Los Collies, el gen MDR1 y la sensibilidad a los medicamentos
Los aficionados a los Collies saben que esta raza presenta un desorden genético conocido como la “mutación del gen MDR1“, y no es otra cosa que una mutación que provoca en los perros afectados intolerancias (que pueden tener efectos muy graves e incluso provocar la muerte) ante determinados medicamentos de uso común.

Entre los Medicamentos Peligrosos para los Perros con MDR1 se encuentran:
- Acepromacina (tranquilizante y anestésico)
- Butorfanol (analgésico y anestésico)
- Emodepside (Profender, fármaco antihelmíntico)
- Eritromicina. Puede causar signos neurológicos en perros con la mutación MDR1
- Ivermectina (agente antiparasitario)
- Loperamida (Imodium TM; antidiarreico)
- Selamectina, milbemicina y moxidectina (agentes antaparasitarios)
- Vincristina, vinblastina, doxorrubicina (agentes de la quimioterapia)
Algunos de los medicamentos mencionados pueden ser administrados a perros que hayan dado positivo en los tests de detección MDR1, pero siempre ajustando la dosificación a las indicaciones del Médico Veterinario. De hecho, si leemos las indicaciones (esas que nunca leemos) de productos como determinadas pipetas antiparasitarias (hay que tener atención especial también a los antidiarréicos) nos encontraremos con que recomiendan tener mucha precaución con los “Collies”, aunque no es la única raza afectada.

Los siguientes fármacos están siendo estudiados actualmente y se recomienda máxima precaución al administrarlos a los perros con la mutación MDR1:
- Domperidona
- Etopósido
- Mitoxantrona
- Ondansetrón
- Paclitaxel y Larifampicina.
Hay muchos otros medicamentos que son potencialmente problemáticos, aunque no hay datos disponibles con respecto a su efecto en los perros con la mutación MDR1.
Pero no es “sólo” un problema de los “Collies”. Las pruebas actuales han demostrado una alta incidencia en otras razas, como:
- Pastor australiano : 50% de perros afectados
- Ganadero Australiano: 50%
- Collie: 70%
- Border Collie: Inferior al 5%
- Pastor alemán: 15%
- Antiguo Pastor Inglés: 5%
- Pastor de Shethland: 15%
- Whippet de pelo largo: 65%
La única forma de conocer si un perro está afectado por MDR1 es realizar las pruebas diagnósticas realizadas por un médico veterinario especialista. Y al igual que con otros problemas hereditarios, los perros afectados deben ser eliminados de los programas de cría. Y en animales no destinados a la cría de las razas más afectadas, tampoco está de más realizar el test.
© 2015, Intervet International B.V., a subsidiary of Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. All rights reserved.