28 de abril Día Mundial de los Anfibios
El tema de los anfibios cobra gran relevancia porque México ocupa el quinto lugar mundial por su riqueza en especies de anfibios, con aproximadamente 363 descritas –entre las que se cuentan ranas, sapos, salamandras, ajolote y célidos (cecilias, serpientes de cola aplastada), de las que más del 60 por ciento son endémicas (actos o sucesos que se repiten frecuentemente en un país), sin embargo la mitad de las variedades mexicanas están amenazadas de extinción.
Hoy día estos animales enfrentan la crisis más severa de conservación que se haya visto en la era actual, comparable incluso con las extinciones masivas de los dinosaurios, por el número de géneros desaparecidos o en diferentes categorías de riesgo en todo el planeta.
De acuerdo con la Evaluación Global de Anfibios, conducida por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), entre un tercio y la mitad de éstos se encuentra amenazado de extinción y unos 120 linajes han desaparecido del planeta. Ello se debe, en especial, a la pérdida de hábitat, al cambio climático, a los contaminantes, a las especies introducidas, a la sobre explotación y a las enfermedades que afectan gravemente a sus poblaciones.
La evaluación consideró que cientos de especies enfrentan peligros que no pueden ser superados en vida libre, y se requiere de la comunidad científica y conservacionista, incluyendo zoológicos y acuarios, para salvarlos en el corto plazo hasta que se desarrollen medidas adecuadas para protegerlos.
Los
anfibios son importantes por las funciones que desempeñan en los ecosistemas,
como el movimiento de nutrientes de medios acuáticos a terrestres,
contrarrestando la erosión; así como su papel central en la cadena alimenticia
como presa y depredador; son vitales para la supervivencia de mamíferos,
reptiles, aves y peces.
Los
anfibios influyen sustancialmente en el control de plagas de insectos al
alimentarse de ellos. Una de las consecuencias de su extinción será la
proliferación de insectos y de las enfermedades que transmiten.
En su papel como centinelas de los
ecosistemas, los anfibios son los primeros afectados por el deterioro ambiental
y sufren los efectos de la contaminación, mucho antes que éstos se noten en la
salud humana.
Los anfibios han sido usados como alimento
en el mundo y en el área médica para su uso en la elaboración de analgésicos,
antibióticos y medicamentos para afecciones cardiacas, así como su uso como parte
importante en la investigación.
En vista
del peligro que sufren las ranas, cada último sábado de abril se celebra el Día
Mundial de los Anfibios, ello con el objetivo de dar a conocer la problemática
que viven estas especies, reflexionar sobre su situación, además de fomentar el
conocimiento y la diversidad de esta especie para incrementar el interés del
público en estos animales. El Día Mundial de los Anfibios es una iniciativa de
la organización Save the Frogs, fundada en el año 2008, cuya misión es proteger
a los anfibios, a través de programas educativos y de conservación ejecutados
en varios países del mundo.
Los anfibios constituyen una parte
fundamental del ecosistema global, contribuyendo con la salud de los seres
humanos y la sanidad del medio ambiente ¡Cuidémoslos!